Anterior Inicio Siguiente

BERCIANOS DEL REAL CAMINO. UN MUNICIPIO DEL PARAMO LEONES

Aún prestaba sus servicios en el año 1752, cerca del mesón. Allí se recogían sólo los peregrinos y pasajeros pobres, corriendo los gastos de hospedaje a cargo de la cofradía de Nuestra Señora de Perales.

En la Edad Moderna aparecen las primeras noticias demográficas concretas, aunque imperfectas. El catastro del marqués de la Ensenada recoge datos del año 1752, en cuya fecha pertenecía el municipio a la provincia de Valladolid. Perdido el vínculo que durante tantos años unió su suerte a la del monasterio de Sahagún, pasó a ser villa de señorío y pertenecía ahora a la marquesa de Vermudo. Su población se componía de 65 vecinos, con un total aproximado de 300 habitantes, dedicados a los trabajos del campo, salvo el encargado del mesón -también tabernero del pueblo-, un barbero sangrador, maestro, herrero y albañil.

La estructura demográfica de la población actual

Los habitantes se reúnen en un sólo núcleo urbano. Ya hicimos referencia a la existencia de otras tres villas: Villa de Ratel, de Perales y de Lacuna, dentro de su extenso término municipal, que desaparecieron pronto. También aludimos al emplazamiento actual de un pequeño núcleo separado del pueblo, que forma el Caserío o Granja de San Esteban; es de fundación reciente y no tiene relación con las villas antiguas que mencionamos. Bercianos tiene hoy una población absoluta de 652 habitantes{5} y forma el ayuntamiento de su mismo nombre. La población relativa es de 21 habitantes por kilómetro cuadrado. Sólo se pueden aportar cifras seguras a partir del año 1860, pero de fechas anteriores pudimos rastrear algunos datos en los archivos parroquiales, que ilustran parcialmente el movimiento seguido por la población en épocas anteriores, y otros aislados en diccionarios antiguos o en documentos del ayuntamiento. Sabemos, por ejemplo, que en el año 1579 tenía 153 habitantes, con un total, para ese mismo año, de 10 nacimientos, y para fechas posteriores hemos podido reunir los siguientes datos:

5 Según el padrón del Ayuntamiento, año 1959.

- 403 -


Anterior Inicio Siguiente