Anterior | Inicio | Siguiente |
Un término municipal relativamente extenso ofrecía posibilidades para el cultivo y permitía dejar grandes zonas sin roturar, aprovechadas para pastoreo de los ganados. Tal fue la situación en otro tiempo, cuando la población era menos numerosa y los métodos de cultivo más rudimentarios.
Hasta muy avanzado el siglo XIX se cultivaba sólo el terreno comprendido dentro de la cañada, con excepción de algunas zonas de tierras bajas y fértiles en el extrarradio. En total unas 1.600 Ha., dedicadas a cereales y viñedo 8. Se recogía poco más de lo indispen
Fig. 9.-Roturaciones de 1912, 1926, 1942 y 1961.
8 En el año 1752 se trabajaban 1.571 Ha., según consta en el catastro del marqués de la Ensenada.
- 422 -
Anterior | Inicio | Siguiente |